El estado de amor en la narración

Taller intensivo online sobre el arte de contar historias. Con Daniella D´Andrea*

Este taller es un estudio procesual y colectivo sobre la narración en "estado de amor", concepto empleado por el escritor y narrador francés Henri Gougaud, autor de renombre internacional de numerosas colecciones de relatos de tradición oral. Henri fundó el "Atelier de la Parole" en París, una escuela de formación para narradores. Basándose en algunas de estas referencias, y con 30 años de experiencia como narradora artística en diversos campos del arte, la literatura y la educación, Daniella desarrolló este programa de formación que explora la calidad de presencia en la persona que cuenta. El objetivo final es que cada participante adquiera, a través de reflexiones y ejercicios prácticos, imágenes y recuerdos para explorar su mundo interior, lo que le ayuda a narrar en un estado de encuentro consigo mismo y con su público.

El taller se ha impartido presencialmente y en línea, en ciudades de todo Brasil, para narradores y aspirantes a narradores de diversos campos.

CONTENIDOS:

- ¿Qué son los cuentos? Cualidades únicas de este material.

- Henri Gougaud: los cuentos como seres vivos.

- La parábola del carruaje: una analogía para quienes cuentan historias.

- Texto oral vs. texto escrito.

- Memoria sensible.

- El estado del amor en la narración.


Sábados 22 y 29 de noviembre de 10 a 12:30 hs. Arg/Br 

Carga horária total: 5 horas

Los encuentros serán en español, en vivo por zoom y se compartirán grabados quedando disponibles durante un mes.

Precio en Argentina $35.000.

Precio fuera del país USD 40 vía paypal clickear acá: paypal.com/ncp/payment/7YGKSB96GM2EG


* Daniella D'Andrea es narradora, actriz y profesora de artes escénicas. Es bailarina contemporánea egresada de la Escuela de Danza Angel Vianna. Tiene una maestría en Educación por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Dirige el Centro Cultural Constelário de Histórias, ganador del Premio Asas de la SECEC RJ. Utiliza las artes integradas y las historias como recursos para desarrollar procesos creativos e iniciativas comunitarias. Ha trabajado en proyectos con comunidades de refugiados, escuelas de samba, asociaciones de agricultores familiares, movimientos sociales y estudiantes. Fue narradora invitada del Programa Cuentan/Fundación Williams (AR), donde se desempeñó como consultora internacional para convocatorias y residencias artísticas para narradores. Investiga la integración de la performance narrativa con otros lenguajes artísticos, como el espectáculo "El Arte de Gobernarse", dirigido por Warley Goulart; el programa de narración infantil "MAPA: Historias y Caminos"; y "Cuentos de lo No Contado". Desarrolla proyectos que reúnen a narradores y educadores en procesos educativos y reflexivos. Algunos ejemplos son "El Arte de Gobernarse: Una Caravana por el Campo", "¡Viva, Palabra! Las Historias Preservan la Salud" y "Roda: Un Encuentro de Narradores de Niterói". Publicó el libro "Contacto: Un Alfabeto Audiovisual de Estudiantes de una Escuela de Cine" (Editora Multifoco, 2025).

$35.000,00